About análisis de factores psicosociales laborales
About análisis de factores psicosociales laborales
Blog Article
A través de este servicio se facilita herramientas que permitan establecer acciones de promoción de la Salud y prevención de la enfermedad laboral impactando de manera positiva en cuanto a :
Spectrum of psychosocial aspects at get the job done: Development from psychosocial pitfalls to psychosocial protectors
Any cookies that may not be notably essential for the website to function and is utilized precisely to collect consumer own information by way of analytics, advertisements, other embedded contents are termed as non-essential cookies. It is actually necessary to procure person consent prior to operating these cookies on your site.
Con nuestra herramienta en Excel, solo debes ingresar los datos de las respuestas y se generarán automáticamente los niveles de riesgo por cada dominio y dimensión a nivel intralaboral, extralaboral y de evaluación de estrés
Por todo ello, en el momento de plantear una evaluación del riesgo psicosocial deberán tenerse en consideración los diversos elementos que entran en juego: condiciones de trabajo que pueden provocar daño, factores moderadores y consecuencias, ya sean sobre la persona o sobre la organización.
De tal manera que, a medida que se hacía más evidente la importancia de las condiciones laborales sobre la salud mental y el impacto que ésta a su vez 10ía sobre el funcionamiento de las organizaciones, el estudio de los riesgos psicosociales tomó mayor relevancia en el área de la seguridad y la salud en el trabajo; buscando los mecanismos más adecuados para su anticipación, reconocimiento, evaluación y control.
Se encontraron correlaciones entre la mayoría de los factores de los cuestionaros, pero no con el issue Ambiente de trabajo del cuestionario de la NOM-035.
Esto es especialmente relevante ya que en el ámbito educativo la carga y naturaleza de actividades laborales asociadas suele generar ausentismo laboral por motivo de enfermedad, inconformidad, irritabilidad, website desgate emocional y deficiente generación de productos laborales satisfactorios; siendo el estrés, acoso laboral y el síndrome del quemado los factores de riesgo psicosocial con mayor frecuencia tanto en directivos como docentes de los centros educativos(nine).
Desde el punto de vista de Antonovsky (1988), en el ámbito del trabajo es necesario que un enfoque salutogénico acompañe al enfoque patogénico para contribuir de manera equilibrada a que los individuos y grupos cuenten con recursos generales de resistencia que los ayuden a hacer frente a riesgos y enfermedades para avanzar hacia un estado de salud dentro de un continuo enfermedad-salud.
Cada uno de estos aspectos, a su vez, incluye una serie de variables o dimensiones que constituyen factores potenciales de riesgo. Esos son los factores en la batería para evaluar el riesgo psicosocial:
Las correlaciones entre los propios factores de la CN035 son positivas, estadísticamente significativas, en la mayoría de los casos; sin embargo, se observa que el componente de Ambiente de trabajo se correlaciona de manera negativa tanto con el whole del cuestionario como con los otros cuatro (Tabla 10).
Estos planes y programas deben ser coherentes con los objetivos específicos de cada área de intervención y tener en cuenta las necesidades y características de la organización y los check here trabajadores.
Se recomienda planificar su uso (estableciendo previamente los objetivos y un marco teórico de referencia para saber qué se busca y qué se va a hacer con los datos) ya que pueden proporcionar una gran riqueza de información cuyos resultados pueden ser “desbordantes”, complicando la evaluación psicosocial e impidiendo la operatividad de su tratamiento, por lo que es importante una more info cierta especialización en su aplicación y en la interpretación de los datos obtenidos.
Cada centro de trabajo tendrá su propia configuración de interacciones entre los factores psicosociales y sus manifestaciones tanto de riesgo como de protección. Por ello, es critical un adecuado diagnóstico con base en herramientas y técnicas válidas y confiables que determinen, desde un marco de referencia psicosocial del servicio evaluación psicosocial empresa trabajo, interpretaciones que guíen las propuestas de acción e intervención get more info dirigidas al cuidado de la salud y desarrollo del bienestar de las personas.